Nadie se enorgullece de ello
Muchos lo hacen: morderse las uñas.
Los estudios demuestran que el 26% de la población se muerden las uñas. Hay muchos motivos para dejar de hacerlo. No te sientes orgulloso de morderte las uñas y a menudo escondes tus manos cuando estas acompañado porque presentan un aspecto sucio y descuidado.
Son muchas las razones para dejar de morderse la uñas, por higiene, por estética, ... Puede ser un reto personal, pero no es facíl sin ayuda. ¿Lo has intentado en varias ocasiones y no lo has conseguido? Raylex® te ofrece la solución poniendo a tu alcance el aplicador Raylex® y su App gratuita Raylex®
¿Cómo funciona?
Aplicador Raylex®
No nos vamos a andar con rodeos. Si quieres dejar de morderte las uñas, el nuevo y exclusivo aplicador Raylex® es más efectivo que un manotazo.
Raylex® tiene el sabor amargo de la cáscara de pomelo. Raylex® contiene una combinación única de extracto de pomelo y denatonio. El denatonio aparece en el Libro Guinness de los Récords como la sustancia más amarga del mundo, por lo que es ideal para ayudarte a dejar este hábito.
App Raylex® te echa una mano
Es muy difícil dejar de comerse las uñas sin ayuda. Descarga nuestra práctica App Raylex® de forma gratuita. La aplicación te recordará cuándo debes aplicar Raylex®, te proporcionará consejos prácticos sobre cómo dejar de morderse las uñas y te recordará la recompensa que te espera. Descubrirás que no estás solo/a.
Utilizando la App junto con el aplicador Raylex®, es muy probable que consigas combatir este hábito en tan sólo 18 días.
>Apoyo psicológico
La App Raylex® te ayuda en los momentos más duros. Te ofrece consejos útiles, registra cuántos días pasaron desde que dejaste el hábito, etc. Pronto verás que no estás solo/a.
>Desarrollada por y para olvidadizos
Si lo deseas, la App Raylex® puede recordarte cuándo debes aplicarte Raylex®. Esto reducirá la posibilidad de que vuelvas a morderte las uñas inconscientemente.
>Empieza hoy mismo a dejar el hábito con la App gratuita de Raylex®.
Jochen Roef
¿Por qué te muerdes las uñas y qué puedes hacer para cambiarlo?
Hemos hablado con Jochen Roef, especialista en psicología y nos ha explicado por qué comenzamos a mordernos las uñas, cuándo somos susceptibles a este hábito y qué podemos hacer para dejarlo.
¿Por qué nos mordemos las uñas?
El reflejo de morderse las uñas puede compararse al de un bebé con su chupete o al de las personas que comen demasiado o demasiado poco. El comportamiento siempre produce un efecto calmante. Es un ejemplo de un mecanismo de defensa defectuoso para tratar ciertas emociones.
Siempre existe un sentimiento en la raíz del hábito de morderse las uñas. El vínculo entre esa emoción y este mecanismo de defensa tiene un efecto de condicionamiento en el cuerpo. Si el cuerpo experimenta un efecto agradable como consecuencia de un comportamiento que en sí mismo no es muy constructivo o positivo, se genera un efecto de relajación. Y ese reflejo se convierte en un hábito.
¿Qué transmite el lenguaje corporal de una persona que se muerde las uñas?
El acto de comerse las uñas ofrece la impresión de que uno está nervioso/a, se siente inseguro/a o incluso de que oculta algo. Las personas que se muerden las uñas generan la impresión de inseguridad, de que no tienen ciertas cosas bajo control. Esto ocurre porque se interpreta como una reacción infantil como sería, por ejemplo, chuparse el dedo.
Por supuesto, no todo el mundo lo ve así, pero en la mayoría de los casos morderse las uñas se ve como algo negativo.
La interpretación también depende del contexto. El lenguaje corporal es muy importante en el entorno laboral, pero es igualmente relevante en otros contextos como a la hora de conocer gente, hacer amigos y en otras actividades sociales.
¿Es este un hábito innato?
No puede hablarse de personas que sean más susceptibles a desarrollar el hábito de morderse las uñas. Existen, sin embargo, momentos clave en la vida de una persona que pueden inducirla a comenzar este hábito.
Cuando tienen lugar muchos cambios en poco tiempo, como en la pubertad, que suele ser un momento típico en el que todo lo que creíamos se convierte repentinamente en grandes interrogaciones, se obtiene una mayor comprensión de ciertas cosas y la independencia y capacidad de razonamiento en el cerebro se desarrollan. Sentimos que debemos descubrir con quién tenemos cosas en común, aprender a tener nuestra propia opinión, ser independientes y hacernos valer, y nos acompaña frecuentemente una sensación de incertidumbre. Es entonces cuando un mecanismo de defensa, como morderse las uñas, puede surgir como un reflejo para lidiar con estas dudas..
¿Cómo podemos dejar el hábito de mordernos las uñas?
Con terapia de aversión (rechazo) , un objetivo claro y un pequeño empujón.
La terapia de aversión (aplicador Raylex®) obliga a las personas a ser conscientes del momento en el que empiezan a morderse las uñas y de las emociones que sienten en ese momento. Esto proporciona una comprensión de la causa del problema. Podría estar relacionada con el miedo al fracaso, la incertidumbre, la pérdida de la independencia...
Además, es importante tener la motivación correcta o una meta. Dejar un habito sin saber por qué queremos dejarlo es casi imposible. Tenemos que saber con claridad el beneficio que sacaremos de ello.
Por último, es importante recibir apoyo. No podemos renunciar al hábito de mordernos las uñas solos.
¿Qué tiene de especial este nuevo producto?
Raylex® ofrece un enfoque integral. La terapia de aversión es una parte importante de ese enfoque. Hacer que morderse las uñas sea algo desagradable crea la reacción opuesta con el comportamiento aprendido (debido al sabor amargo del aplicador Raylex®).
La App Raylex® también tiene un papel clave. Por lo general, cuando nos deshacemos de un síntoma, lo reemplazamos por otro. Así, puede que dejemos de mordernos las uñas más pero, por ejemplo, podríamos comenzar a comer más.
La App ataja este problema al centrar la atención en la desagradable sensación que está en la raíz del hábito. De esta forma, aprendemos a darnos cuenta del momento en el que somos más propensos a mordernos las uñas y concienciarnos al respecto. La App también nos ayuda a abandonar el hábito gracias a su papel de apoyo y de motivación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario